Actualidad

Estado solo entregó 865 restos de desaparecidos en época de la violencia

Decenas de miles de madres, padres e hijos aún esperan respuestas sobre el paradero de sus familiares desaparecidos entre 1980 y el 2000. Quince años después del informe final de la CVR, en un último esfuerzo del Estado para finalizar la incertidumbre sobre el número total de desaparecidos, el Ministerio de Justicia presentó una lista que registra 20.329 peruanos ausentes. Tan solo 4,2% han sido identificados y restituidos a sus familiares.

Debieron pasar más de tres décadas para que Isaías Asto Puclla, hoy de 44 años, pueda velar a sus familiares. Vivió la época más brutal del terrorismo siendo un niño en Huanta y hoy es presidente de la Asociación de Víctimas de la Violencia Política de Culluchaca y Pampacancha, un centro poblado de Ayacucho que sufrió los embates indiscriminados de columnas subversivas de Sendero Luminoso y de las Fuerzas Armadas.

El último 9 de mayo, Isaías junto a sus vecinos de Culluchaca recibieron los restos de sus parientes en una audiencia pública realizada en la Iglesia principal de Huanta. En dicho lugar, representantes del Ministerio Público y del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) entregaron los restos de 22 pobladores de su comunidad, como gesto simbólico de reparación en favor de aquellos familiares de desaparecidos en la época de la violencia (1980-2000).

Isaías Asto Puclla, preside la Asociación de Víctimas de la Violencia Política de Culluchaca y Pampacancha. / Alejandro Olazo.

A la fecha, existen 20.329 peruanos desaparecidos entre 1980 y el 2000, de acuerdo al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y Sitios de Entierro (Renade) anunciado el mes pasado por el Ministerio de Justicia. Ojo-Publico.com, en el marco del Proyecto Memoria basado en información del Registro Único de Víctimas (RUV), había identificado 9.028 víctimas no habidas.

Isaías aún recuerda que a los 11 años le tocó vivir el asesinato de su madre, su padre y uno de sus hermanos a manos de Sendero Luminoso. El hecho ocurrió en junio de 1984 en Pampacancha, un pequeño poblado en los alrededores de Culluchaca. Meses después, en la misma comunidad, un grupo de infantería de la marina peruana desapareció al otro hermano de Isaías y a la esposa de éste, junto a otros comuneros de la zona.

Ese fue el año más violento en Perú. Hoy, como ocurre con miles de desaparecidos en Lima, los Andes y algunos valles de la selva, la búsqueda de Isaías aún no acaba ya que desconoce el paradero de su hermano y de su cuñada. En ese caso, el Ministerio Público investiga las muertes de Culluchaca y Pampacancha, mientras el Equipo Forense Especializado (EFE) de la fiscalía ya ha recuperado 50 cuerpos, de los cuales 22 fueron entregados el 9 de mayo, y 28 siguen almacenados en la fiscalía a la espera de ser identificados.

Representantes de la Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú (ANFASEP) acompañaron la entrega de cuerpos. / Alejandro Olazo.

Cifras globales de la violencia

A la fecha, según la nómina del Renade –administrada por la Dirección General de Búsqueda de Personas Desaparecidas (Dgbpd)– hay más de 20 mil peruanos ausentes. Del total, según la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN), organismo del Ministerio de Justicia encargado de entregar las reparaciones del Estado a las víctimas, la fiscalía solo ha entregado 865 restos de víctimas a sus familiares. “Se espera que la cifra aumente una vez que obtengamos acceso a la información de las investigaciones realizadas por el Ministerio Público”, dijo Karina Allende, directora de la Dgbpd, a Ojo-Publico.com.

Nos comunicamos con el Ministerio Público para conocer las cifras en casos de desaparición forzada, pero no hubo respuesta oficial. Sin embargo, en el Plan Nacional de Derechos Humanos 2018-2021, dicha entidad dijo haber recuperado 3.462 restos entre 2002 y 2017. De este total, identificaron 2.149, de los cuales 1.997 fueron entregados a sus familiares. En esta última cifra se incluyen víctimas en general de la violencia terrorista (ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, asesinatos, entre otros).

De los más de 20 mil desaparecidos, 13.764 (67,7%) son personas cuyo paradero se desconoce; 5.700 (28.1%) personas sin certificado de fallecimiento, y 865 (4.2%) cuerpos de desaparecidos que han sido identificados y entregados a sus familiares. Las regiones que concentran la mayor cantidad de casos de desaparición forzada son Ayacucho (48,2%), Junín (14,6%) y Huánuco (12.4 %).

Víctor Quinteros, exdirector de la Dgbpd dijo a Ojo-Publico.com que el “Renade es lo que no hubo en 18 años. Es el primer esfuerzo serio para una búsqueda estratégica y sobre todo, transparente. Es una herramienta para saber a quién buscar y en dónde buscar”.

Evolución de desaparecidos en el tiempo

La lista del Renade se nutre del cruce y verificación de las listas del RUV, la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), el Registro Especial de Ausencia por Desaparición Forzada de la Defensoría del Pueblo, entre otros; e informes de organizaciones de la sociedad civil como el Equipo Peruano de Antropología Forense (EPAF) y la Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú (Anfasep).

En diferentes etapas de los últimos 15 años, la CVR reportó 8.558 casos de desaparecidos, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos 12.027 y el EPAF 13.271. Finalmente, en el 2011, el Ministerio Público –a través del Equipo Forense Especializado del Instituto de Medicina Legal (EFE)– declaró 15.731 personas desaparecidas y ubicadas en una categoría que llamaron “en estado de verificación”. La recolección bajo distintos criterios y metodologías ha provocado discrepancias sobre el número oficial de desaparecidos.

"El Renade es una herramienta para saber a quién buscar y en dónde buscar”, dijo Víctor Quinteros.

Esta nueva lista tiene como objetivo: “Orientar la búsqueda, recuperación, identificación, restitución y entierro digno de los restos de las personas desaparecidas”. Así lo estableció la ley N° 30470, que creó el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y Sitios de Entierro (Renade).

Madres de víctimas, aún no identificadas, esperan para una toma de muestra de ADN en la municipalidad de Huanta, Ayacucho. / Alejandro Olazo

El Renade estableció que el concepto de desaparición forzada se refiere a “toda persona cuyo paradero es desconocido por sus familiares o sobre la que no se tiene certeza legal de su ubicación, a consecuencia del periodo de violencia 1980-2000”. Bajo esta categoría la lista puede abarcar un universo de personas desaparecidas más amplio, diferente a las nóminas elaboradas en las últimas décadas.

La lista base del Renade es oficial y estará abierta hasta que se continúe con la búsqueda de las personas desaparecidas.


 

*Ojo-Publico.com agradece a Alejandro Olazo, quien participó en la elaboración de este artículo al recoger las declaraciones de Isaías Asto de la comunidad de Culluchaca (Huanta).